Protección en la red II: SPAM
Definición de SPAM: SPAM es el envío masivo de mensajes no solicitados, generalmente de naturaleza publicitaria o fraudulenta, a través de canales como el correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales. El propósito del SPAM es promover productos o servicios de manera no ética y molesta, o en algunos casos, intentar engañar a los usuarios para que revelen información personal.
Cómo protegerse del SPAM:
- Utilizar filtros de SPAM en tus cuentas de correo electrónico.
- Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos.
- No compartir tu dirección de correo electrónico públicamente.
- Configurar tus redes sociales y servicios en línea para recibir solo comunicaciones de fuentes confiables.
- Reportar el SPAM a los proveedores de servicios de correo o plataformas en las que lo recibas.
¿Qué significa 'filtrar el SPAM'?: Filtrar el SPAM significa usar herramientas o configuraciones que detectan y bloquean mensajes no deseados o sospechosos antes de que lleguen a tu bandeja de entrada. Esto se hace mediante algoritmos que identifican características comunes de los correos no solicitados, como direcciones de remitentes desconocidos, palabras clave de marketing o enlaces fraudulentos.
Tipos de SPAM mencionados en el enlace: Aunque no tengo acceso directo al enlace, algunos tipos comunes de SPAM incluyen:
- Correo electrónico comercial no solicitado.
- Spam en redes sociales (publicaciones o mensajes publicitarios no solicitados).
- SMS SPAM o mensajes de texto no deseados.
- SPAM telefónico o llamadas automáticas con fines comerciales o fraudulentos.
- Comentarios SPAM en blogs o foros.
Estafa nigeriana (419): La 'estafa nigeriana' es una forma de fraude en la que los estafadores, a menudo presentándose como funcionarios o personas de alto perfil, prometen grandes sumas de dinero a cambio de un "pago" inicial para liberar los fondos. Generalmente, la estafa implica una serie de correos electrónicos o cartas en los que se promete riqueza a cambio de una pequeña inversión inicial. El nombre "419" proviene del artículo del Código Penal nigeriano que trata sobre estos fraudes.
Uso de la IA en estafas telefónicas: La IA se utiliza cada vez más para realizar estafas telefónicas mediante la creación de voces falsas. Los estafadores pueden usar tecnología de inteligencia artificial para imitar voces humanas y engañar a las víctimas, haciéndoles creer que están hablando con alguien conocido (por ejemplo, un familiar o un colega) y, así, conseguir que revelen información sensible o realicen pagos fraudulentos
Cómo evitar una estafa telefónica con voz falsificada por IA:
- Verificar la identidad: Si recibes una llamada sospechosa, pide detalles adicionales o verifica con la persona supuestamente involucrada.
- No confiar en la voz sola: Las voces artificiales pueden sonar convincentes, pero es importante no tomar decisiones basadas solo en la llamada.
- Usar autenticación de dos factores: Esto puede ayudar a proteger tus cuentas y evitar que los estafadores accedan a información sensible.
- Desconfiar de solicitudes urgentes: Si alguien te pide dinero o información urgente, especialmente por teléfono, es una señal de alarma.
Hola Isaías:
ReplyDeleteSería ideal explicar con tus propias palabras y no copiar literalmente.
saludos cordiales,
Pantaleón Hdez.